top of page
IMG_6748.jpg
Inicio: Bienvenido

Nuestra Misión

TÉCNICA ARTE Y FOLKLORE

Incentivar la profesionalización del quehacer escénico y ampliar la oferta cultural, vinculando la circulación de las artes contemporáneas con el folklore Mexicano y la formación de nuevas audiencias y/o público en  el consumir arte escénico Mexicano; así mismo, se pretende resaltar la tendencia actual del arte usando disciplinas artísticas como la danza contemporánea en el folklore Mexicano.

Inicio: Nosotros

R E S P O N S A B L E S

YER_0163.jpg

Lic. Liz Alejandra Chávez

Directora y Maestra

Nacida en Zapopan, Jalisco a sus 25 años ha sido promotora de la Danza contemporánea a través del programa móvil: Movimiento de Inercia.


 Licenciada en Danza Escénica por la Universidad de Colima, bailarina en diferentes compañías de danza Folkloricas y contemporáneas como Univerdanza de la Universidad de Colima, entre otras.


Obtuvo un diplomado en Gerencia y Administración de proyectos de Arte por la Academia de San Carlos (UNAM) y diplomado en Historia y Análisis del cine por la Universidad de Guadalajara. Co-autora del libro Testimonio de una Educación Artística Exitosa y participante en el Barcelona International Dance Exchange (BIDE) en el 2016.


Experiencia en diferente técnicas formativas como lo son: Técnica de ballet, Técnicas Graham, Limón, Horton, piso móvil y Técnica Raza. “Mi interés es crear coreografías que contribuyan a la sociedad y al mismo tiempo rescatar la cultura mexicana y los desafíos epistemológicos de la danza”, brindar un desarrollo técnico en el bailarín de folklore, formando herramientas técnicas especializadas para un bailarín profesional que pueda dar frutos en la escena.

Actualmente reside en los Ángeles, Californiay CDMX  como co-creadora del proyecto Hispano Center of Dance y Técnica Arte y Folklore (TAF). Trabajando Movimiento de Inercia como proyecto independiente.

73124910_415770155725750_666100109788630

 Lic. Rafael García 

Director y Maestro

Nacido en la Ciudad de México a los 8 años se integra a la Escuela de Danza de la Ciudad de México perteneciente al Centro Cultural Ollin Yoliztli,


Licenciado en Danza Escénica por la Universidad de Colima, ex integrante de la compañía oficial del ballet folklórico de la Universidad de Colima a cargo del maestro Rafael Zamarripa. Instructor y coreógrafo de Folklore Mexicano, con 15 años de experiencia en la enseñanza de estudiantes de todas las edades.

Excelente capacidad para dividir los bailes en sesiones de aprendizaje y dirigir un entorno de estudio profesional.

Coreógrafo con influencias modernas y clásicas con una visión de transformar el pensamiento crítico y filosófico a través de la danza. Ha participado en múltiples eventos de talla internacional en los cuales resaltan los siguientes:

(Selección)

Coreógrafo en los premios Los Oscares 90th edition junto con Mandy Moore y Kareli Montoya para el montaje coreográfico Remember Me interpretado por Gael García, Natalia LaFourcade y Miguel 2018. Coreógrafo y bailarín en la Alfombra Roja Coco Movie en Hollywood 2018. Coreógrafo para Disney on Ice bajo la producción de Coco Pixar 2018. Coreógrafo y bailarín para Expo D23 realizado en el Anaheim Convention Center 2017. Coreógrafo y bailarín para el concierto de Lila Down en el Dolby Theater.

Director y Gestor de Técnica y Arte para el Folklore Mexicano proyecto cultural, que es una conexión entre la comunidad Hispana en Estados Unidos y México 2016. Actualmente Reside en  CDMX y la ciudad de Los Ángeles, California apoyando y contribuyendo a la comunidad latina en diferentes niveles de la danza.

Inicio: Instructores de baile

Qué ofrece TAF ?

Ofrece un aprendizaje centrado en las necesidades del profesional de folklore, como el aprendizaje de nuevos repertorios, el desarrollo del estilo de estos mismos, exploración de las diferentes posibilidades de movimiento a partir de su capacidad imaginativa, así como el aprendizaje significativo que nos permite ejemplificar en su vida cotidiana.

La técnica como principio fundamental del control y manejo del cuerpo, algunas como:

Técnica de Zapateado como principio para el desarrollo del matiz, limpieza y cuidado de las rodillas del zapateador 

Técnica Mixta o a ras del suelo para la exploración de nuevas posibilidades de movimiento y de imaginación al ejecutar una danza.

Técnica Horton para el fortalecimiento muscular con enfoque en espalda alta y baja, glúteos, corvas, estiramiento de rodillas y el fortalecimiento del plié.

Técnica Limón como inspiración del movimiento libre y no cortado de cada bailarín; tomamos como principio de la técnica para no cerrarse en el movimiento rígido y lineal de los brazos.

Técnica cubana de ballet Neoclásico; donde se apropian posturas de la técnica tradicional para convertirlas en movimientos exploratorios y más subjetivos. Todo contribuye al crecimiento del bailarín tanto en clase como en la escena, obteniendo un mayor control del cuerpo y coordinando mente, cuerpo, energía, agilidad, proyección, matiz de zapateado y conciencia del cuerpo en el espacio.

Inicio: Sobre...

w o r k s h o p s

Inicio: Clases
YER_0418.jpg

Taller OMEGA

40 horas durante 10 sesiones

Creado para para trabajar con compañías por dos semanas, analizando las necesidades básicas y especializadas que cada compañía requiere.

Este taller tiene como objetivo trabajar repertorio, música, material histórico de 3 a 4 bailes con coreografía, técnica de zapateado. entrenamiento con técnica en danza contemporánea o ballet específico para bailarines de folklore. 

Un conversatorio.

Duración de taller 2 semanas.

Taller GAMA

 30 horas durante 8 sesiones 

 Se brinda entrenamiento con técnicas contemporáneas o ballet clásico específico para bailarines de folklore. 

Técnica de zapateado y un repertorio de 3 a 4 bailes con 2 coreografías.  De 20 a 30 hrs. de trabajo en una semana.

Duración 1 semana.

YER_0455_edited.jpg
LRM_EXPORT_11659702972685_20190722_14594

Taller ALFA

20 horas durante 5 sesiones

Entrenamiento con Técnica de zapateado


Repertorio de 4 bailes sin coreografías, con duración de 20 hrs.

Duración de taller 5 días. 

Taller BETA

10 horas durante 2 sesiones

 Se brinda repertorio de 3 piezas, con una pieza coreografiada (para Compañías), se trabaja en un fin de semana. 

IMG_0251_edited.jpg

Horario de atención

Lunes - Viernes: 9 a. m. - 8 p. m.
Sábado: 1 p. m. - 6 p. m.
Domingo: 10 a. m. - 4 p. m.

Inicio: Horario de atención

Ponte en contacto

México / USA

01152 (33) 18044962 ó 1 (626) 417-9380

Thanks for submitting!

YER_0357.jpg
Inicio: Contacto
bottom of page